Cómo Aprender Música Fácil

Cómo Aprender Música Fácil

[adinserter block=»1″]

Cuando pensamos en aprender música lo vemos fácil y pensamos solo en la idea principal, donde se basa todo es en saber cantar, algo de solfeo o saber leer partituras. Pero, ¿solo es eso?.

A medida que buscamos información sobre academias, institutos o centros especializados en impartir estos conocimientos, nos damos cuenta que debemos saber un montón de cosas o por lo menos tenerlas en cuenta, las cuales nos permitirán tener más en claro que es lo que en realidad buscamos y necesitamos.

Es decir, ¿Qué es lo que en realidad queremos aprender?, ¿Qué estilo de música buscamos y deseamos estudiar?, ¿Cómo tocar algún instrumento?, son interrogantes a resolver antes de empezar.

[adinserter block=»2″]

aprender música


Aprender música desde 0 en 8 pasos

Cuando nos interesa aprender algo, por lo general buscamos información, ya sea preguntando a nuestros familiares, amigos o mediante tutoriales en internet. Haciendo un sondeo entre algunas fuentes podemos decir que aprender música lo podemos hacer en 8 pasos aunque seamos principiantes:

[adinserter block=»3″]

Elegir un instrumento

Aunque lo primero es aprender solfeo, debemos practicar y no está de más tener claro qué instrumento queremos tocar, o incluso si queremos saber cómo cantar bien, ya que nos ayudará a mantener la motivación en este aprendizaje, por eso es importante decidirse si queremos tocar el piano, la guitarra, el ukelele o la flauta.

Experimentar

Cuando aprendemos algo nuevo en un curso online, sea un concepto, una estrategia, un juego o tocar alguna melodía para principiantes mediante un tutorial, se deben relacionar con algo que nos sea conocido. De esta manera establecernos las diferencias más relevantes entre el viejo aprendizaje y el nuevo.

Colocarle nombre

Debemos establecer un nuevo nombre al concepto recién adquirido, o en su defecto llamarlo por su nombre real. Lo importante es establecer la diferencia.

Reconocer el nuevo concepto

Debemos practicar el reconocer el nuevo concepto en melodías que ya hayamos tocado o aprendido, o en su defecto reconocer las modificaciones que haya podido sufrir.

Crear nuevas melodías

Utilizando el recién aprendido concepto en ese tutorial para así crear nuevas melodías. No es necesario que sea una canción completa, puede ser algo corto.

Escribir el nuevo concepto

En la medida de lo posible, escribir en una partitura lo que tú entendiste del nuevo concepto. Luego debe ser revisado por tu superior, para hacer las correcciones correspondientes.

Verificar

Comparar tu escritura con otros conceptos ya estudiados en cursos o vistos en tutoriales y verificar si están bien. Debes practicar la escritura y lectura de partituras para que te sea más fácil reconocerlas aunque seas principiante.

Practicar

Debes utilizar el nuevo concepto en diversas ocasiones y circunstancias para que lo vayas internalizando y aplicándolo cuando lo creas necesario.

Ejecutar

Desarrollar cada concepto a través de tus clases para aprender música, incorporándolos en tus ejecuciones, para practicarlos de manera constante y sin que te des cuenta estarás siguiendo ese tutorial para principiantes y ejecutándolo como un profesional.

Métodos escolares para aprender solfeo

Para enseñar solfeo, los profesores de la escuela, instructores o facilitadores deben tener en cuenta que para impartir sus clases, ya sean en cursos, niveles o talleres, deben considerar la capacidad de aprendizaje de sus alumnos.

Ya que es determinante la manera en que las personas pueden internalizar las lecciones y enfocar lo que se aprende en la escuela. Cada persona tiene su particular y personal manera de aprender música, lo importante es saber cómo aplicarlo.

Aprendizaje auditivo

El aprendizaje auditivo se basa en que el estudiante que necesita oír lo que está aprendiendo. Su aprendizaje lo hace a través de lo que escucha, más que de lo que copia o escribe.

En medio de su aprendizaje conversa sobre diversas cosas, lo que le da las pautas para recordar lo que le van enseñando.

Las personas que aprenden por el método auditivo por lo general prefieren tener una noción de lo que le van a enseñar. Si es una melodía, acorde o cómo leer una partitura, se le facilita mucho su aprendizaje si se le toca o escucha la música antes.

Generalmente estos estudiantes, se enfocan menos en leer partituras y más en los movimientos del que le está enseñando, para copiarlos, memorizarlos y luego ponerlos en práctica cuando les toque interpretar la música a ellos.

Este alumno, suele decir: “la melodía que pides que te interprete, suena de esta manera”.

[adinserter block=»4″]

Aprendizaje visual

El visual se basa en leer partituras, revisar notas, estudiar apuntes, más que lo que se escucha. Al momento que se te solicita tocar algún acorde, lo verás claramente en tu mente si ya lo has estudiado o tocado antes.

Estos músicos, deben tener cerca siempre un papel y un lápiz para hacer sus anotaciones, algunos de manera técnica y otros a su propia manera y lenguaje. Lo importante es que al momento de ejecutar lo escrito lo hacen a la perfección.

El estudiante visual suele decir: “lo que me pides, se toca así”.

Aprendizaje kinestésico

El estudiante kinestésico, es un poco más sensible que los anteriores, ya que su fuerte es sentir los ritmos en la escuela, más que recordar sus acordes o tocarlos de oído. En este tipo de aprendizaje es muy importante la coordinación y  la manera de repetir como se debe tocar los acordes.

Este tipo de estudiante, al memorizar y repetir lo que se va viendo en clase, al ejecutarlo lo hace de manera automática y sin errores. Al mismo tiempo se le da muy bien y de manera natural las improvisaciones y es capaz de asumir retos musicales de mejor manera.

La frase preferida del estudiante kinestésico es: “lo que me pides que toque, lo siento así”.

Aprendizaje teórico

Para que seas un estudiante teórico, la teoría del solfeo es muy importante para tu aprendizaje, siendo la base primordial del mismo. No eres nada sin tus apuntes, partituras ni los tutoriales de cómo ejecutar la música que aprendiste en ese curso.

Es un poco más complejo que los anteriores, ya que estos estudiantes necesitan comprender de manera total todo lo que se les enseña: el porqué, cómo, cuándo y dónde, son interrogantes que forman la base de su aprendizaje.

Si sus dudas no son aclaradas de manera satisfactoria, no avanzan. Es decir, debe estar conformes con la respuesta o explicación que se les dé, porque sino, no son capaces de aprender ni de ejecutar ningún movimiento.

Lo ideal es que los estudiantes sean estimulados para que tengan un poco de cada uno de los aprendizajes. Es decir que sean kinestésicos, visuales, auditivos y teóricos, de esta manera le darán el verdadero significado a aprender solfeo en clase.

Y ahora si ya tienes claro qué instrumento quieres aprender, selecciónalo a continuación y vamos a ponernos manos a la obra, tenemos mucho que enseñarte.

[adinserter block=»5″]

Selecciona el instrumento que quieres aprender:
Cómo Aprender a Tocar el Piano
Cómo Aprender a Tocar el Piano
Cómo Aprender a Tocar la Guitarra
Cómo Aprender a Tocar la Guitarra
Cómo Aprender a Cantar
Cómo Aprender a Cantar
Cómo Aprender a Tocar el Ukelele
Cómo Aprender a Tocar el Ukelele
Cómo Aprender a Tocar la Flauta
Cómo Aprender a Tocar la Flauta