Características y Tipos de Partituras de Piano

El piano se ha convertido en uno de los instrumentos favoritos de las personas en estos últimos años, esto debido a que en los últimos años se ha convertido en un instrumento accesible gracias a los pianos digitales y a los sintetizadores.
Cada día son más los amantes a la música, y por ende también más las personas que se muestran interesadas a aprender sobre las partituras para piano y sobre como leerlas correctamente.
Índice de contenidos
¿Cómo se deben leer las partituras de piano?
Muchos músicos y aficionados a la música deciden estudiar solfeo antes de comenzar con sus clases, esto es para aprender a descifrar las partituras de piano.
Es necesario aprender cosas como la clave de sol, el ritmo, el tiempo, la tonalidad, entre muchos otros conceptos teóricos que resultarán realmente útiles a la hora de aprender a tocar las partituras de piano como también cualquier otro instrumento.
Existen distintas etapas por las cuales es necesario pasar cuando queremos entenderlas, por lo que es mejor que primero tengas toda la teoría aprendida antes de intentar tocar una canción para evitar frustraciones innecesarias. Además podrás hacerte una idea sobre cuánta dificultad hay en una partitura y lograrás imaginar la melodía en tu cabeza.
Poco a poco se van trabajando las partituras de piano, pues resulta bastante complejo lograr dominar la canción en poco tiempo, por lo que resulta mucho más fácil separar por etapas el trabajo. Luego de que se logra leerla, se procede a centrarse en la melodía, el ritmo y la armonía.

Aprender a leer las partituras de piano
Aprender a leerlas resulta ser una gran ventaja, pero antes es necesario saber el significado de cada uno de los símbolos que la componen, como lo son: las notas de música, clave de sol, clave de fa, bemol, entre otros.
Es posible aprender a tocar tan bien con un profesor de música, como también por cuenta propia, ambas opciones resultan válidas pues lo mayormente necesario es el interés y ganas que se le ponga.
Cual sea el caso que se decida igual será necesario contar con una buena base para poder entender los puntos del solfeo, como también es bastante necesario trabajar en tu ritmo, ya que este es el que le dará sentido a las partituras de piano.
Aprender con un profesor siempre será la mejor opción, ya que esto permitirá que entiendas con más rapidez cómo funcionan y te ayudará con muchos ejercicios que estarán adaptados a tu progreso.
Además, lo más importante cuando se está aprendiendo a leer las partituras es elegir las más sencillas, esto debido a que si decides comenzar por unas muy complejas es bastante probable que pierdas la motivación rápidamente.
Tocar el piano resulta ser una tarea que toma bastante tiempo, pero que si tomas las técnicas correctas, y cuentas con la suficiente motivación terminará siendo un resultado bastante satisfactorio.
A continuación te mostraremos algunas herramientas que debes tener en cuenta a la hora de aprender a leerlas.
Interpretar el pentagrama
Es necesario que aprendas a reconocer las líneas y los espacios, cuando ves las partituras notarás que hay 5 líneas y 4 espacios entre ellas, esto es conocido como pentagrama.
Éstas líneas y espacios son utilizados para colocar las notas, y dependiendo de la posición de cada una se determina el tono de cada una.
Por otra parte, también es necesario conocer cuales son las claves, éstas resultan ser signos que van al comienzo de cada una de las partituras y son las que nos indican los tonos que van en cada línea o espacio en ella.
Hay distintas claves, pero para aprender a tocar el piano tan sólo necesitarás conocer dos las cuales son: la clave de sol o clave G, esta clave es el símbolo con el que generalmente siempre asociamos la música.
La clave de Fa o clave F, esta clave resulta ser muy parecida a una C pero que se encuentra al revés y tiene dos puntos detrás del arco.
Por otro lado se encuentra la armadura de clave, esta es la que te indica cuales notas hay que cambiar, los tonos normales son marcados con los nombres normales, los cuales son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.
Pero también se encuentran en medio de estas notas semitonos, los cuales son indicados con # (sostenido) o con B (bemol), estos semitonos que son colocados al comienzo de la partitura indican la tonalidad.

Aprende a interpretar las notas
Es necesario a la hora de aprender a tocar el piano saber reconocer las notas musicales, éstas consisten en varias partes como los círculos y las líneas, y son las encargadas de cambiar la manera en que cada nota trabaja en su fase musical.
Se debe comprender cada parte de las notas para así lograr entender su sonido, la cabeza es la parte redonda de la nota para que esta suela verse como un circulo abierto y su posición es aquella que debe indicar cuál es el tono de cada nota.
Así mismo, la plica es la línea que se une a la cabeza, y es posible encontrarla tanto hacia arriba como hacia abajo, pero esto no afectará el resultado final, por ultimo encontramos el corchete y este es la colita que se ve salir de la punta de la plica, y pueden haber varios corchetes.
Tipos de notas
También es necesario reconocer los tipos de notas, hay varios tipos de notas, también existen silencios o pausas, estos se encargan de indicar que no se deberá tocar ningún sonido en un cierto tiempo.
Las notas más comunes son:
- La redonda, estas se conocen como una cabeza abierta pero no tiene plica.
- Las blancas, que son indicadas con una cabeza abierta pero estas si contienen plica.
- Las negras, son conocidas con una cabeza cerrada y tienen una plica.
- Las corcheas, estas son mostradas con una cabeza cerrada y tienen una plica y también un corchete
- Las semicorcheas, estas se conocen con una cabeza cerrada que tienen plica junto a dos corchetes.
- Las notas unidas, estas son las corcheas y semicorcheas las cuales se pueden unir convirtiendo así los corchetes en una línea que enlaza las plicas.
Luego de esto también se debe reconocer las pausas o silencios, los silencios de negra los reconocerás pues estos parecen un garabato, los silencios de corchea son parecidos a una línea diagonal que tienen una cola.
Los silencios de semicorchea contienen dos colas, mientras que los silencios de redonda se identifican ya que se observan con una barra en la mitad superior del espacio de la mitad, y por último se encuentran los silencios de blanca se encuentran en la porción inferior.
Esperamos que con este artículo hayamos respondido todas las dudas que existían al igual de que pudieras aprender un poco más acerca de las partituras de piano y como tocarlas correctamente.